Economía Dominicana Crece 4.3 % en Mayo y Acumula Expansión Promedio de 4.9 % en Enero-Mayo 2024
- Redacción STN
- 27 jun 2024
- 2 Min. de lectura

Héctor Valdez Albizu, Gobernador del Banco Central
Santo Domingo - El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha informado que la economía del país registró un crecimiento de 4.3 % en mayo de 2024, acumulando una expansión promedio interanual de 4.9 % en los primeros cinco meses del año. Este resultado es notable, especialmente considerando el contexto de incertidumbre asociado al ciclo electoral y las múltiples reformas anunciadas en los ámbitos fiscal, constitucional y laboral.
El indicador mensual de actividad económica (IMAE) refleja la incidencia positiva del programa de provisión de liquidez implementado por el Banco Central desde mediados de 2023, el cual ha propiciado condiciones monetarias y financieras favorables. Estas medidas han dinamizado el crédito privado en moneda nacional, expandiéndose en torno a 20.3 % interanual en mayo de 2024, con un incremento significativo en créditos para consumo, adquisición de viviendas, comercio, construcción e industrias manufactureras.
El comportamiento económico también está alineado con el ritmo de ejecución del gasto de capital del Gobierno, que ascendió a RD$62,781 millones en enero-mayo de 2024, representando un 0.8 % del PIB. A pesar de las tasas de interés elevadas en los Estados Unidos y la incertidumbre geopolítica, la economía dominicana ha mostrado resiliencia y continúa siendo una de las de mayor crecimiento en la región latinoamericana.
Las actividades que han contribuido significativamente a este crecimiento incluyen hoteles, bares y restaurantes (9.2 %), servicios financieros (7.8 %), actividades inmobiliarias y de alquiler (6.0 %), manufactura de zonas francas (5.8 %), y transporte y almacenamiento (5.7 %), entre otras. En particular, el sector de hoteles, bares y restaurantes se benefició de la llegada de más de 5 millones de turistas en los primeros cinco meses del año.
Por otro lado, la actividad de la construcción, con un crecimiento interanual de 4.4 %, y la manufactura local, con un aumento del 2.7 %, también destacaron. La manufactura de zonas francas creció un 5.8 %, impulsada por exportaciones ascendentes a US$3,469.0 millones. La agropecuaria registró un crecimiento del 4.0 %, apoyada por el incremento en la producción de arroz, plátano, aguacate, pollo y huevos.
Finalmente, todas las actividades económicas registraron un desempeño positivo, con la excepción de la minería, que cayó un 16.5 % debido al cese temporal de operaciones de una empresa de ferroníquel y la ralentización en la extracción de oro.
Fuente:l Banco Central República Dominicana.
Comments